"Primera
Reunión de Puntos Focales de la Red Latinoamericana de las Mujeres
del Sector Pesquero - Acuícola" - Informe Final - 5
y 6 de octubre del 2000
Estatutos de
la Red Latinoamericana de Mujeres del Sector Pesquero - Acuícola
En la ciudad de
Montevideo, República Oriental del Uruguay, a los cinco días
del mes de octubre del año dos mil.
Libre y espontáneamente,
de mutuo acuerdo y conformidad, por sus propios derechos, mujeres representantes
del sector pesquero acuícola latinoamericano, signatarias del
presente documento, después de haber discutido previamente los
alcances y proyecciones de esta decisión, proceden a transcribir
lo resuelto:
ANTECEDENTES:
Convencidas plenamente, de la interrelación que debe existir,
entre Organismos Internacionales, tales como: FAO, INFOPESCA, y organismos
vinculados y de ayuda al género y las mujeres vinculadas al sector
Pesquero - Acuícola, con el objeto de identificar las necesidades
de todas las mujeres pertenecientes al mismo; proveer información
y capacitarlas para facilitar su mejor participación y desempeño
en el sector en lo que respecta a los aspectos técnicos, sociales,
microempresariales y medioambientales de la pesca y la acuicultura,
detectar y gestionar el acceso a fuentes de cooperación, e impulsar
la creación de redes locales coordinadas, las cuales estén
directamente asociadas trabajando e intercambiando experiencias conjuntamente
dentro del marco de la Red.
En razón de los antecedentes anteriormente expuestos, con el
ánimo de ayudar desinteresadamente, los Miembros de la Red Latinoamericana
de Mujeres del Sector Pesquero y Acuícola, nos reafirmamos en
nuestros propósitos, que son:
1. Lograr
el pleno reconocimiento del papel de la mujer en la pesca y la acuicultura,
el apoyo a sus actividades y su desarrollo humano y socio económico.
2. Promocionar
las actividades realizadas por la Red Latinoamericana de Mujeres del
Sector Pesquero y Acuícola.
3. Crear
redes locales en cada país de la región coordinadas por
un punto focal local, las cuales estén directamente asociadas
trabajando conjuntamente con otros grupos dentro del marco de la Red.
4. Hacer
de cada uno de los miembros de la Red un verdadero impulsor de todos
los objetivos anteriormente citados, y lograr la respetabilidad internacional,
basados en el conocimiento y entrega total hacia los postulados y acciones
necesarias para que la mujer del sector pesquero y acuícola latinoamericano,
sea considerada un referente a nivel internacional.
Para hacer factible
lo manifestado anteriormente, las signatarias, dejan claro en forma
inequívoca, su reconocimiento, a la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),
entidad que es una fuente de conocimientos técnicos y de información
proporcionando ayuda directa y práctica a los países en
desarrollo mediante proyectos de asistencia técnica relacionados
en este caso con la alimentación y la pesca y la acuicultura
y del mismo modo a INFOPESCA, cuya misión es la divulgación
de los temas relacionados con el sector a través de sus publicaciones.
Para dar pleno cumplimiento
a los propósitos anteriormente enunciados, se acuerda:
QUE: Todas nosotras nos convertiremos en promotoras directas
de los propósitos ya señalados en el presente documento,
en nuestros respectivos países.
QUE: Las
experiencias, los conocimientos y los resultados, en la región,
en cuanto al papel que desempeña la mujer en el sector pesquero
y acuícola, se difundan en el más amplio nivel por medio
de su página web, y de la sección que tiene la Red en
la Revista INFOPESCA Internacional y que accedan plenamente a los representantes,
técnicos y no técnicos del sector público y privado
de cada país.
En mérito
a lo acordado en la presente expresión de voluntades se resuelve:
A) Estatuir,
en forma clara y definitiva la Red Latinoamericana de Mujeres del
Sector Pesquero - Acuícola.
B) Reconocer
el esfuerzo de la Sra. Helga Josupeit de FAO, por su invalorable apoyo
al nacimiento de esta Red y su continuación, en beneficio de
todas las mujeres del sector Pesquero - Acuícola latinoamericano.
C) Establecer,
que la sede de la Red Latinoamericana de Mujeres del Sector Pesquero
y Acuícola estará radicada en la oficina principal de
INFOPESCA en América Latina, que a su vez actuará como
secretaría.
D) La Presidencia
de la Red será ejercida por una persona miembro de la misma,
que será elegida cada 2 años, pudiendo ser reelegida
hasta dos períodos consecutivos.
D1) Las
funciones de la presidencia: estimular y promover la Red, a través
de una coordinación conjunta con los puntos focales de cada
uno de los países así como el intercambio de comunicaciones
y experiencias con sus miembros de cada país.
D2) Las
funciones anteriormente señaladas no son limitativas sino
enunciativas, quedando a criterio de la persona que la ejerza ampliar
en la que considere conveniente su área de actividad, respetando
las disposiciones administrativas contempladas por FAO/INFOPESCA.
E) Crear
un fondo voluntario, con el objeto de hacer más viable la labor
de la Red. El mismo que estará constituido por los siguientes
ingresos:
I- Contribuciones
voluntarias de todos los miembros de la Red a título personal.
II- Ingresos que
las entidades públicas o privadas de cada país del área
lo hagan llegar con el propósito de acrecentar el presente
fondo.
III- Ingresos
provenientes de anuncios publicitarios que sea publicado en la página
de Internet o en la sección que posee la Red dentro de la Revista
INFOPESCA Internacional.
IV- Cualquier
otro ingreso que provenga voluntariamente de alguna forma establecida
según la legislación de cada país u organismo
internacional (legados, donaciones, etc.).
V- Se deja aclarado
en forma expresa que estos fondos serán administrados únicamente
en la forma que determina INFOPESCA en América Latina.
VI- Los fondos
indicados anteriormente también tendrán que ser utilizados
para movilizaciones a reuniones que serán convocadas por la
Red, comunicaciones telefónicas, fax, correo aéreo y
electrónico, que necesita realizar la presidencia para mantener
una perfecta coordinación de la red, sus organismos y sus miembros.
Tomando en cuenta,
la totalidad el texto, que ha sido leído en forma íntegra,
los asistentes, en pleno uso de su libertad para decidir, por sus
propios derechos, proceden en señal de total asentimiento,
a firmar el presente documento como prueba de conformidad y unión.

Volver