Proyectos - Actividades - Novedades
 


"Primera Reunión de Puntos Focales de la Red Latinoamericana de las Mujeres del Sector Pesquero - Acuícola" - Informe Final - 5 y 6 de octubre del 2000

"EL PAPEL QUE DESEMPEÑA LA MUJER EN EL SECTOR PESQUERO CUBANO"

Por Nancy Ribalta Serrano

El Ministerio de la Industria Pesquera (MIP) cuenta con un total de 37.635 trabajadores, de ellos son mujeres 6.331. En el sector pesquero la presencia de la mujer reviste una gran importancia y esta incorporada en todas las actividades excepto en las capturas de la Plataforma y del Alto, debido a las características duras de este trabajo.

El país esta dividido en 14 Provincias y un Municipio Especial, en todos estos territorios existe actividad pesquera, siendo más compleja donde existe mayor volumen y por la importancia económica de las especies.

Tenemos mujeres vinculadas en las actividades siguientes.

1. Procesos Industriales. (el 50% son mujeres).
2. Aseguramiento de la Calidad, (el 75 % de los técnicos son mujeres).
3. La investigación Científica y de Desarrollo, (el 55% de los investigadores científicos son mujeres).
4. Inspección Pesquera, (el 20 % son mujeres).

También participan en otras actividades como:

  • La Acuicultura, (Camaronicultura y cultivo de peces).
  • Trabajos Administrativos y de Dirección.
  • La Actividad Contable, Financiera y de Planificación.
  • La Organización del Trabajo y los Salarios.
  • En la Empresa de Transportación Marítima
  • Otras actividades de Servicios Varios.

Existen cuatro centros dedicados a la capacitación en los que laboran y a su vez también se preparan las mujeres.

  • Centro de Preparación y Capacitación del MIP
  • El Instituto Marítimo Pesquero, (laboran como profesoras y en actividades administrativas y de servicios.)
  • Centro de Preparación Acuícola.
  • Centro de Investigaciones Pesqueras.
    Los principales problemas que confronta la mujer en el sector pesquero, están dados por problemas de capacitación para continuar con el desarrollo de la pesca.

Con relación a la evaluación de las fuerzas y debilidades de la mujer en el sector, podemos decir que la mujer representa, una fuerza importante en el trabajo integral que se lleva a cabo en el país en esta actividad. La mujer ha sido capaz de llevar hacia delante la tarea asignada en cada puesto de trabajo donde esta ubicada.

ORGANIZACIONES DE AYUDA AL GÉNERO FEMENINO

Como organizaciones de ayuda al género tenemos la Federación de Mujeres Cubanas que entre otros aspectos contribuye a que se creen facilidades a la mujer para que pueda trabajar y tenga garantizado el cuidado de los hijos y en parte la atención de la familia. Como ejemplo de ello tenemos: La creación de Círculos Infantiles para el cuidado de los hijos en horarios laboral, el semi-internado hasta la enseñanza secundaria, el internado hasta la enseñanza media y para continuar estudios superiores, prioridad para adquirir los alimentos en los centros de expendios, horarios especiales para elevar su nivel cultural, también le facilita la posibilidad de aprender otras habilidades propias del genero (corte y costura, peluquería y maquillaje, elaboración de alimentos. etc.)

Otra organización de ayuda a la mujer es la Central de Trabajadores de Cuba, que a través de los Sindicatos creados en cada centro de trabajo, vela por las condiciones de trabajo y de conjunto con las Administraciones les facilitan en los casos requeridos cambios en los horarios de trabajo, así como también las estimula por los logros alcanzados en su desempeño, y vela por el cumplimiento de la Legislación Vigente en el País para la mujer trabajadora.

También es política del Estado y el Gobierno mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y dentro de ellos por supuesto están las mujeres, estas mejoras se aplican a través de resoluciones dictas por el Ministro de la Pesca en las que se establecen convenios con las trabajadoras para la construcción o reparación de viviendas con facilidades de pago y con las administraciones para el mejoramiento de los comedores obreros, se entregan todos los meses a precios módicos un modulo de aseo personal y módulo de vestuario entre otros.

LA CAPACITACIÓN DEL SECTOR PESQUERO FEMENINO

La capacitación de la mujer en cada puesto de trabajo es obligatoria, para ello esta establecido que las administraciones comprueben si cumplen con los requisitos que exige el puesto que va a ocupar, de no ser así se elabora y lleva a cabo un plan de capacitación y/o preparación. El que se chequee y comprueba su ejecución.
Nuestras necesidades están centrada en la capacitación con vista al desarrollo de la pesca, ya que somos productores de fondos exportables y de consumo interno, para lo cual necesitamos preparación en las nuevas tendencias y exigencias propias del desarrollo científico técnico que se están llevando a cabo en el mundo pesquero, una muestra de ello es el Análisis de Riesgo que como acercamiento científico, ya en marzo de 1993 la Food Technology plantea, "No hay asunto de mayor importancia para el bienestar publico mundial, que asegurarles un abastecimiento de alimentos adecuados y seguros".

Necesitamos capacitación en:

  • Acuicultura, en técnicas de cultivo de camarón, maricultivo y piscicultura.
  • Inspección Pesquera.
  • Auditorias al HACCP.
  • Análisis de Riesgo.
  • Buenas Practicas de Manipulación.
  • Buenas Practicas Higiénicas Sanitarias.
 

 

Volver

 

 

 
¿Que es la Red Latinoamericana de las Mujeres del Sector Pesquero? ¿Cuáles son sus objetivos específicos? ¿Cómo funciona?
¿Quiénes forman parte de la Asociación? ¿Cómo afiliarse? ¿Cómo comunicarse con nosotros?
Articulos de interés para la Mujer Proyectos - Actividades - Novedades Publicaciones
Organizaciones Home E-mail